martes, 29 de septiembre de 2015

La reseña que encontraran a continuación es un trabajo que me dio el privilegio de profundizar más sobre el contenido del libro Ética para Amador de Fernando Savater, agregando que desde hace varios años me genero gran atención el libro, siendo para mi una herramienta psicología muy completa para los adolescentes.



Santiago de Cali, 14 de septiembre del 2015

Eyly Julieth Londoño López
Primer semestre Diurna
Docente: Johana Castillo
Libro: Ética para Amador de Fernando Savater


LA ÉTICA DEL VIVIR


En este libro encontramos el amor de un padre que quiere y desea lo mejor para su hijo, hablando desde los puntos de vista de los lectores y hasta del mismo Savater, quien en su texto resalta la necesidad de ser escuchado por su hijo, intentando mostrarle el mundo de una manera un poco moderna y a las vez didáctica. Además, en cierta forma, lo hace para cambiar el típico sermón que le brinda un padre a su hijo, en este caso, Amador (según el texto, un adolescente), a quien Savater le escribe un manual de ética que le servirá para toda la vida y el cual podrá tener con él y lo podrá consultar cuando lo desee sin que sea una imposición y un tedioso sermón. Un libro con valiosas enseñanzas en el cual se encuentra gran cantidad de reglas de vida y datos de diferentes autores. Es como una charla de padre a hijo en un recorrido de nueve capítulos, y su propósito es transmitirle el arte de vivir la buena vida, el secreto de saber y discernir entre lo bueno y lo malo, como se lo dice en uno de sus consejos: “se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir.” Aunque este libro está dedicado a su hijo Amador, se puede decir que es una herramienta de enseñanza para todas las edades y puede ser un excelente manual para maestros de escuelas, colegios y por qué no para nuestras vidas.
Es necesario resaltar que Fernando Savater en este libro nos deja conocer su percepción sobre aspectos muy importantes del arte de “aprender a vivir”. Según Savater, quien trata de escribir su libro de forma amena, sencilla, como si fuera especialmente dedicado a un público adolescente, aborda cuestiones importantes y en muchas ocasiones cotidianas en la vida de todo ser humano. Sin embargo, uno de los temas que más causa interés y atención; al cual Savater hace referencia en todos los capítulos de su libro, es el de la libertad de la que gozamos los seres humanos para obrar, pensar, tomar decisiones y vivir. Esta libertad para hacer, relativamente, lo que deseemos se convierte en la principal característica que tenemos los seres humanos que nos diferencia radicalmente de los demás animales y seres vivos que habitan el planeta. Los seres humanos no desempeñamos funciones predestinadas por igual, como por ejemplo lo hacen las abejas, las hormigas y otros seres vivos; a diferencia de ellos, los seres humanos estamos en el mundo para ser humanos, según Savater. Lo cual implica intrínsecamente la existencia de diversidad y pluralidad de comportamientos, costumbres, anhelos, percepciones, sentimientos, de los sujetos sociales. Por lo tanto, los seres humanos deben aprender, de forma esencial, lo importante que es la condición de ser humano. También, es de mucha relevancia comprender que el pertenecer a la raza humana implica tratar a las demás personas como seres humanos, independientemente del comportamiento que ellas demuestren hacia nosotros. Además de una manera muy amena Savater confronta las particularidades de nuestro diario pensar, confrontaciones tales cómo, ¿esto me lo han enseñado moralmente? O ¿esto realmente lo he querido aprender?, basándose especialmente en el margen de lo que se ha aprendido por cultura, credo, entre otros, y razonándolo con una Ética de vivir.

Básicamente podemos comentar que el libro ha tenido un fuerte impacto y una excelente asimilación para los lectores, pues en él han encontrado una manera clara y divertida de explorar aspectos de la psicología y el razonamiento del hombre, a base de comentario de Savater y otros autores que él mismo cita, para hacer referencia puntual a comentarios que se apoyan tanto de pedagogos, psicólogos entre otros; Además es un manual para esos padres que tienen hijos iniciando o cruzando su adolescencia. Y el impacto que ha presentado en adolescentes es positivo, comenzando por que en este texto, Savater cambia mucho su manera de escribir, pues su intención es que inicialmente sea muy bien recibido por su hijo, y no se vuelva tediosa o dificultosa su lectura, al contrario pretende brindar la comodidad, de leer un manual, que es claro y conciso, solo que en este caso no aprendemos a hacer un sopa o un plato de comida sino que al contrario aprendemos a “Vivir mejor”. 

1 comentario: